La amplitud de pensamiento se refiere a la capacidad de la mente a abrirse a nuevos conocimientos, revaluar los ya existentes, modificarlos y enriquecerlos: “Su amplitud de pensamiento le permite valorar culturas diferentes a la propia, e incorporar todo aquello que le resulte positivo”.
¿Es necesario considerar otro punto de vista? ¿Hay otra manera de enfocar este problema? ¿Cómo podría mirarse esto desde una perspectiva externa? ¿Cómo se vería esta situación o problema desde el punto de vista de un experto?
Líder estratégico y apasionado por generar cambios reales en las organizaciones. Como Director General de Acenza, he logrado consolidar una propuesta que integra todo lo que me impulsa: transformar realidades empresariales, impactar el comportamiento humano, transmitir conocimiento e inspirar al talento organizacional para alcanzar su máximo potencial.
Mi visión se centra en potenciar operaciones, optimizar procesos y maximizar resultados, siempre con el objetivo de crear valor tangible y sostenible para nuestros clientes. Aporto pensamiento estratégico y enfoque operativo para acompañar a las organizaciones en su crecimiento intencionado, sostenido y controlado.
Me mueve profundamente la pasión por afrontar realidades tal como son, identificar oportunidades ocultas y acompañar a las empresas a convertir desafíos en ventajas competitivas. Creo en el poder de la transformación auténtica, donde las personas se conectan con el propósito, la estrategia y los resultados.
Conferencista, facilitador y mentor, he liderado procesos de cambio cultural, integración de equipos, liderazgo consciente y transformación comercial. Mi enfoque es humano, pero firmemente orientado a resultados.
Un modelo estratégico que describe las etapas de crecimiento de una empresa y las crisis que enfrenta en cada fase.